Estas son las ventajas que tiene "ser de pueblo": cuando vas a casa por el día de todos los santos, tu madre, tu tía, o tu vecina, te reciben con los mejores alimentos de temporada de cosecha propia. Esta vez me han regalado membrillos, granadas y batatas.
Os enseño cómo los preparo.
MEMBRILLO
El membrillo es muy difícil de pelar porque es muy duro. Yo lo parto en cuartos, le quito el corazón, la piel y lo troceo.
Lo pongo en una olla con agua hasta cubrir los trozos. Añado unas ramitas de canela. El azúcar o el edulcorante lo añado al final, cuando lo paso a un recipiente para conservarlo en la nevera.
Mientras lo estás pelando y troceando, empieza a oxidarse; pero ya véis que conforme se va haciendo toma mejor color.
Lo pasamos a un tupper, espolvoremos un poco de azúcar o edulcorante, dejamos que se enfríe y lo ponemos en la nevera para ir sacando cuando queramos consumirlo. A mi me gusta comerlo como postre.
Cada 100 gr. de porción comestible (sin tener en cuenta el azúcar) aportan: 25 calorías, 6,3 gr. de hidratos de carbono, 6,4 gr. de fibra. Contiene cantidades considerables de potasio, ácido málico, pectina, mucílagos, taninos.
Podéis encontrar más información en: http://frutas.consumer.es/documentos/frescas/membrillo/intro.phpGRANADA
Para comerla simplemente la pelamos sin profundizar mucho para no romper los granos; esto nos va a permitir partirla con las manos sin ningún esfuerzo. Una vez abierta... a comer, sin mancharse.
Cada 100 gr. de porción comestible aportan: 32 calorías, 7,5 gr. de Hidratos de Carbono, contiene cantidades destacables de potasio, acido cítrico, ácido málico, flavonides y taninos.
BATATA
Lavamos la batata y la ponemos a cocer en una olla con agua hasta cubrirla. Cuando está cocida la pelamos y la troceamos, la dejamos enfriar, espolvoreamos un poco de canela y listo (también se puede espolvorear un poco de azúcar o edulcorante).
Cada 100 gr. de porción comestible aportan 91 calorías (ohh, alto valor energético) 21,5 gr. de hidratos de carbono (complejos-almidón). También se destaca el contenido en potasio, vitamina E, C, y ácido fólico.
Podéis encontrar más información en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario