Último día de feria. En un ratito me voy a ver los fuegos; pero antes quiero enseñaros esta preciosidad de vestiditos.
Este año se me fue la "olla" y me comprometí con mi cuñada y con mi amiga para hacerles un vestidito de gitana a sus niñas (de uno y dos años).
En una ocasión hicimos para mí una falda rociera y me pareció sencillo (sobre una falda estrecha pegamos una capa y a ésta los volantes) y pensé que sería "coser y cantar". Mariola y Marga me prestaron los vestiditos de sus niñas para tener una referencia, muchas gracias a las dos.
Fué un atrevimiento por mi parte meterme a costurera, pues aunque he visto coser mucho a mi madre yo sólo había hecho "cosas básicas" . No fue muy complicado, pero sí muy entretenido, menos mal que tuve apoyo. Por eso tengo que dar las gracias por la ayuda a las abuelas de las pequeñas, que me prestaron sus máquinas de coser y pasaron algún que otro pespunte; a mi madre y a mis hermanas, que estuvieron ahí para hechar una mano cuando me bloqueaba (Hermana, menos mal que viniste cuando me disponía a cortar la tela y pudimos rectificar a tiempo... tened cuidado que hay que cortar al hilo!).
Para cada vestido se necesita aproximadamente (siempre te quedan restos de todo):
- Un metro y medio de tela (se puede hacer como véis de un solo color o coordinado con otro)
- Dos metros y medio de pasacinta o entredós (según como se decore, es mejor medir y comprar después).
- Dos metros de cinta fina de raso.
- Una cremallera de 25-30 cm .
- Cuerda finita para pasar por el cuello y atar a la espalda.
- Cinta al biés de color blanco (por lo menos 12 metros)
Otros utensilios:
- Tijeras
- agujas
- hilo blanco de hilvanar y de coser
- dedal
- cinta métrica
- alfileres
- una horquilla
- un imperdible pequeño
- papel para hacer los patrones
- lapiz o jabón para dibujar en la tela
- Máquina de coser
- Plancha
No hay comentarios:
Publicar un comentario